No te has identificado

  • Iniciar Sesión
  • Registrate Gratis!
»

Resultados de la búsqueda

Resultados de búsqueda 921-940 de 1,000

Estimado visitante, bienvenido a Foros. Debes registrarte antes para poder utilizar todas las características de la página. Utiliza el formulario para proceder a registrarte de una manera rápida y sencilla. Si ya estás actualmente registrado conéctate ahora.

Tuesday, 20th May 2008, 10:07am

Autor: webmaster

Franco

Origen: De origen incierto. La mayoría de los tratadistas aceptan la teoría de que este linaje pueda proceder de un caballero francés y que se asentara por vez primera en Galicia, extendiéndose por toda la península e Islas Canarias. Descripción del Escudo de Armas: Existen numerosas versiones de su escudo de armas basado en una cruz y flores de lis, las más comunes son: En campo de gules una cruz floreteada de plata acompañada de cuatro flores de lis de oro apuntadas al centro. En campo de oro ...

Tuesday, 20th May 2008, 10:06am

Autor: webmaster

Francia

Origen: Aragonés. Procede de un caballero francés que se afincó en Aragón. Probó nobleza en las Órdenes de santiago, Calatrava y Alcántara. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, cinco flores de lis de oro puestas en sotuer.

Tuesday, 20th May 2008, 10:06am

Autor: webmaster

Fontana

Origen: Castellano. Muy extendido por toda la península. Descripción del Escudo de Armas: Escudo cortado: 1º de sinople con una flor de lis de oro. Medio partido de plata con un águila de sable. 2º de oro con cinco calderas de azur puestas en sotuer.

Tuesday, 20th May 2008, 10:05am

Autor: webmaster

Font

Origen: Catalán. Una rama pasó a Baleares. Descripción del Escudo de Armas: En Cataluña: En campo de azur una fuente de plata con cuatro caños. En Baleares: En campo de oro tres fajas de azur cargadas de flores de lis de oro, tres en la primera, dos en la segunda y una en la tercera.

Tuesday, 20th May 2008, 10:05am

Autor: webmaster

Fonseca

Origen: Gallego. En tiempos del rey don Alfonso VI, vinieron a España dos príncipes de la casa real de Hungría, a pelear contra los moros, llamados Pierres y Payán, El rey les concedió los lugares de Fuentesaca o Fonseca y el coto de Coutiño, en Galicia. Los descendientes de Pierres tomaron por apellido Fonseca, así como los descendientes de Payán tomaron el de Coutiño. Men Rodriguez de Fonseca señor de Quintana de Fonseca que tomó parte en la conquista de Toledo, pasó después a Portugal asentan...

Tuesday, 20th May 2008, 10:05am

Autor: webmaster

Florez

Origen: Asturiano. Patronímico de Fruela o Froyla(n) al igual que Flórez, tiene por tronco al Infante D. Aznar Fruela, hijo bastardo de Fruela II, rey de Asturias. Se extendió por toda la península con la reconquista. Probó nobleza en numerosas ocasiones en las Órdenes Militares y en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, tres flores de lis de oro bien ordenadas. Algunos añaden bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros de Andalucí...

Tuesday, 20th May 2008, 10:04am

Autor: webmaster

Flores

Origen: Asturiano. Patronímico de Fruela o Froyla(n) al igual que Flórez, tiene por tronco al Infante D. Aznar Fruela, hijo bastardo de Fruela II, rey de Asturias. Se extendió por toda la península con la reconquista. Probó nobleza en numerosas ocasiones en las Órdenes Militares y en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, tres flores de lis de oro bien ordenadas. Algunos añaden bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros de Andalucí...

Tuesday, 20th May 2008, 10:04am

Autor: webmaster

Fleta

Origen: Sin informacion. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules un castillo de plata sobre ondas de azur y plata, a su puerta una dama armada con una espada y rodela. Bordura de oro con ocho aspas de oro.

Tuesday, 20th May 2008, 10:03am

Autor: webmaster

Figueroa

Origen: Gallego. Se extendió por toda la península ibérica con la reconquista, enlazando con los más nobles linajes.Tiene como tronco al caballero D. Froyla Fernández, casado con Doña Glasiunta, hija del Rey Chindasvinto. Probó numerosas veces su nobleza en las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava y Alcántara. A don Lorenzo Suárez de Figueroa, Señor de Zafra, Villalba y La Parra, le fué otorgado el título de Conde de Feria en 1.460. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, cinco hoj...

Tuesday, 20th May 2008, 10:03am

Autor: webmaster

Fiesco

Origen: Canario, oriundo de Génova. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, tres bandas de azur.

Tuesday, 20th May 2008, 10:03am

Autor: webmaster

Ferrero

Origen: Asturiano. Del lugar de su nombre en el concejo de Gozón, partido judicial de Avilés. Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de gules con un hombre armado con un venablo en la mano de plata. 2º de plata con una caldera de sable sumada de un pendón de gules.

Tuesday, 20th May 2008, 10:02am

Autor: webmaster

Ferrer

Origen: De origen inglés, se asentó en Cataluña. Algunas ramas pasaron a Baleares, Aragón y Valencia. A la rama valenciana perteneció San Vicente Ferrer. En repetidas ocasiones probaron su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalén. A don Antonio de Ferrer se le otorgó la Baronesía de Sabasona el 21 de diciembre de 1.784. Y don Melchor de Ferrer fue autorizado para usar en España el título de Barón de Ferrer. Descripción del Escudo de Armas: En cam...

Tuesday, 20th May 2008, 10:02am

Autor: webmaster

Ferré

Origen: Catalán. Tiene el mismo origen que Farré, Fabrés y Farrés variando unicamente sus grafías. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules una banda de oro con tres herraduras de azur.

Tuesday, 20th May 2008, 10:01am

Autor: webmaster

Ferrari

Origen: Procedente de Genova. Varios caballeros de este apellido pasaron a Aragón para ayudar a sus reyes durante la reconquista, el apellido se asentó primero en Aragón y después al acompañar al rey Jaime I, en la conquista de Baleares, en esas islas. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur siete flores de lis de oro puestas de dos en dos y una de non. Otros traen: En campo de oro un león rampante de azur coronado de oro.

Tuesday, 20th May 2008, 10:01am

Autor: webmaster

Fernández

Origen: Se trata de un apellido patronimico derivado de los nombres de Fernan o Fernando por lo que no existe un único origen comun.Diversas ramas de este apellido probaron su nobleza en las Reales Chancillerias y ante las órdenes militares. Descripción del Escudo de Armas: Cada rama de este apellido trae sus propias armas, las más comunes son: En campo de plata un roble de sinople y un león pasante ante el tronco que tiene entre sus garras tendido a sus pies un lobo de sable.

Tuesday, 20th May 2008, 10:00am

Autor: webmaster

Feo

Origen: De origen portugués, de los Feio de este país vecino, pertenecientes al linaje de D. Gil Anes de Ataide, a cuyo hijo D. Martín Gil lo apodaron "feio". Inicialmente se estableció en Canarias, pasando a la penínsulo con el apellido ya castellanizado. Probaron numerosas veces su nobleza para ingresar en las diversas Ordenes Militares. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata tres bandas de gules.

Tuesday, 20th May 2008, 9:58am

Autor: webmaster

Feijoo

Origen: Gallego Un descendiente del rey Witiza llamado don Giraldo Feijoo fué tronco de este linaje. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules, una espada de plata en alto encabada de oro, acompañada de seis bezantes de oro colocados en dos palos de a tres a cada lado.

Tuesday, 20th May 2008, 9:57am

Autor: webmaster

Febrer

Origen: Valenciano. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, una flor de lis de azur que vierte por cada lado una gota de sangre.

Tuesday, 20th May 2008, 9:57am

Autor: webmaster

Farrés

Origen: Catalán. Tiene el mismo origen que Farré, Fabrés y Ferré variando unicamente sus grafías. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules una banda de oro con tres herraduras de azur.

Tuesday, 20th May 2008, 9:56am

Autor: webmaster

Farré

Origen: Catalán. Tiene el mismo origen que Fabrés, Farrés y Ferré variando unicamente sus grafías. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules una banda de oro con tres herraduras de azur.


® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - © 1998-2015 - Todos los derechos reservados