Resultados de la búsqueda
Resultados de búsqueda 801-820 de 1,000
Origen: El apellido Jaramillo proviene del nombre que se le da al "jaramago (planta herbacea) y estas a su vez del arabe "carmac" que significa "toda buena". Se dice por lo tanto que los Jaramillo descienden de una localidad situada en un lugar de vegetacion abundante de jaramagos, caracteristica que fue aprovechada para darle un nombre. Tambien puede tener un origen toponimico, adoptado de varias localidades de la provincia de Burgos, llamados Jaramillo de la Fuente y Jaramillo Quemado. El apel...
Origen: Murciano. De Cartagena. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro una banda de sable.
Origen: Riojano. Oriundo de Jalón de Carneros . Descripción del Escudo de Armas: Escudo cuartelado por una cruz paté de oro, 1º de sinople con dos torres de plata superadas de dos banderas de lo mismo. 2º de azur con dos crecientes de plata puestos en palo y acompañados de trece estrellas de lo mismo puestas en orla. 3º de plata con un león de gules terrazado de sinople. 4º de plata con un árbol de sinople y un oso pasante de sable atravesado al pie del tronco sobre un prado de sinople. Bordura ...
Origen: Andaluz, descendiente de un rey moro. Descripción del Escudo de Armas: Escudo Cuartelado, 1º y 4º de gules lleno; y 2º y 3º de oro lleno. Bordura componado de ocho piezas, cuatro de oro con un castillo de azur y cuatro de azur con un león de oro, alternando.
Origen: Castellano. Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople, una torre de plata sobre una peña al natural, y a su puerta un pino de sinople con dos leones de su color arrimados al tronco.
Origen: Izurieta, Izurrieta e Isurieta, son el mismo linaje con distintas grafías, originario de la antiglesia de Isurieta, cuyo nombre adoptó por apellido, que pertenece al partido judicial de Vergara, en Guipúzcoa. De esta casa solar fue don Lope de Isurrieta, cuyos descendientes se extendieron por Vizcaya y Argentina. Este citado Lope de Isurrieta, ocupa un lugar muy importante en la historia de su época, formando parte de una de las primeras referencias de este apellido, que se remonta al si...
Origen: Aragonés. Muy extendido por toda la península. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules una banda de oro engolada de dragantes de sinople y acompañada de dos estrellas también de oro, una a cada lado. Otros traen: De oro, un árbol de sinople y un león al natural empinado al tronco.
Origen: Vasco. De Guipúzcoa. Descripción del Escudo de Armas: Escudo cuartelado: 1º y 4º de azur con una banda de oro engolada en cabezas de dragones de sinople. 2º y 3º de gules con una faja de plata cargada de cuatro lobos de sable y acompañada de cinco panelas de plata, tres arriba y dos abajo.
Origen: Navarro. Del valle de Baztán. De donde pasó a. Guipúzcoa, con casas en Asteazu, Tolosa, y en Arechavaleta, del valle del Leniz, Vergara. El apellido Pasó también a Vizcaya, estableciéndose en Gátiva, así como al reino de Aragón y La Rioja.Posteriormente el apellido se ha extendido poco fuera del área vasco-navarra. Descripción del Escudo de Armas: Trae como armas: Escudo jaquelado de sable y plata.
Origen: Izurieta, Izurrieta e Isurieta, son el mismo linaje con distintas grafías, originario de la antiglesia de Isurieta, cuyo nombre adoptó por apellido, que pertenece al partido judicial de Vergara, en Guipúzcoa. De esta casa solar fue don Lope de Isurrieta, cuyos descendientes se extendieron por Vizcaya y Argentina. Este citado Lope de Isurrieta, ocupa un lugar muy importante en la historia de su época, formando parte de una de las primeras referencias de este apellido, que se remonta al si...
Origen: Castellano. Del lugar de su nombre, en el ayuntamiento de Armero, partido judicial de Santoña (Santander). En Asturias hubo otra casa en el lugar de Isla, consejo de Colunga, en el partido judicial de Villaviciosa. Probó su nobleza en las Órdenes de Santiago y Carlos III, en la Real Chancillería de Valladolid, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en la Real Audiencia de Oviedo. Don Joaquín de Isla y Velasco fue creado Conde de Isla Fernández el 29 de Julio de 1.791. Descripción del ...
Origen: Vasco. De las cercanias de Eibar en el partido judicial de Vergara (Guipúzcoa). Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un árbol de sinople y dos lobos de sable empinados al tronco y afrontados. Otros traen: En campo de azur trece torres de oro puestas de tres en tres y una de non.
Origen: Vasconavarro. Descripción del Escudo de Armas: En Navarra y Vizcaya escudo partido: 1º de plata con un San Juan Evangelista con la túnica de azur y el manto de gules, sosteniendo con la mano izquierda un caliz de oro del que sale una sierpe de sinople. 2º de gules con tres castillos de plata aclarados de sable bien ordenados. Otros traen: Escudo jaquelado de plata y sable.
Origen: Vasco. De Guipuzcoa. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules tres estrellas de oro bien ordenadas, la de abajo con una cola del mismo metal. Otros traen: En campo de azur siete estrellas de oro. Bordura de oro con ocho eslabones de cadena de azur quebrados de dos en dos.
Origen: Vasco. De Valdorba (Vizcaya) Poseyó distintas casas solares en las provincias de Navarra, Guipúzcoa y Alava, de donde pasó a Logroño. Su significado en vascuence sería entre villas o cerca de las encinas. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, un roble de sinople terrasado de lo mismo, frutado de oro, con dos lobos de sable armados de gules y afrontados, al pie del tronco.
Origen: Apellido patronimico. Es el mismo apellido que Iñigo.Sus solares más antiguos radicaron en Vizcaya y Navarra. Descripción del Escudo de Armas: En Vizcaya: Escudo cuartelado. 1º y 4º de plata con una cruz de sable floreteada. 2º y 3º de azur con una flor de lis de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro. En Navarra: En campo de oro un palo de gules. Bordura de sinople con ocho calderas de oro barradas de sable.
Origen: Apellido patronimico. Es el mismo apellido que Iñiguez.Sus solares más antiguos radicaron en Vizcaya y Navarra. Descripción del Escudo de Armas: En Vizcaya: Escudo cuartelado. 1º y 4º de plata con una cruz de sable floreteada. 2º y 3º de azur con una flor de lis de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro. En Navarra: En campo de oro un palo de gules. Bordura de sinople con ocho calderas de oro barradas de sable.
Origen: Andaluz. De Cordoba. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro cinco aguilas de sable puestas en sotuer. Por privilegio otorgado en 1538 D. Carlos I concedió a D. Juan Infante vecinio de Tenochtitlan (Mejico) escudo mantelado: 1º de gules con cuatro bandas de oro. 2º de azur con diez roeles de oro puestos de tres en tres y uno de non. El mantel de azur con un castillo de oro sobre peñas al natural.
Origen: Vasco. Oriundo de Alza, en el partido judicial de San Sebastián (Guipúzcoa). Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, un castillo de piedra de cuya torre del homenaje sale un brazo armado con una espada rota en la mano, cayendo de unas almenas una cabeza de moro con turbante. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros traen: En campo de gules, un árbol al natural y dos lobos de su color al pie de su tronco andantes y encontrados.
Origen: Castellano, de la villa de su nombre en Toledo. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro una cruz floreteada de gules.