Resultados de la búsqueda
Resultados de búsqueda 741-760 de 1,000
Estimado visitante, bienvenido a Foros. Debes registrarte antes para poder utilizar todas las características de la página. Utiliza el formulario para proceder a registrarte de una manera rápida y sencilla. Si ya estás actualmente registrado conéctate ahora.
Origen: El origen es muy antiguo. Se encuentra en Francia, entre el 900 y el 1100, en la Isla de Mann ( la que recibe su nombre de Mannanamm Lir) hasta el siglo sexto o septimo. Se halla en España desde alrededor del XIV, y luego pasa a Indias donde se ubica basicamente en Chile (Santiago) y Peru ( Arequipa, Lima y Cuzco). El punto mas antiguo ,Mann, como otros asentamientos Irlandeses, conserva tradiciones de haber sido colonias de pueblos ultramarinos que extrañamente llevan nombresque parecie...
Origen: Originario de Francia. Pasó a España en tiempos del Rey D. Alfonso IX de León. . Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de oro con un lirio de azur surmontado de una cruz de Santiago de gules. 2º de gules con un castillo de oro, saliente de su homenaje un brazo armado con una espada en la mano.
Origen: Castellano. De la villa de su nombre en Santander. . Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules cuatro bandas de oro cargadas cada una con una cotiza de azur, y acompañadas de nueve bezantes de plata puestos en los vacíos en forma 1, 2, 3, 2 y 1.
Origen: Castellano. Procedente de Santander. Una rama pasó a Jerez de Caballeros (Badajoz). . Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de plata con un castillo de piedra. 2º de oro con cuatro fajas de azur. Bordura de gules con ocho bezantes de plata. También: En campo de gules, cinco veneras de oro en aspa, y en punta ondas de plata y azur.
Origen: Vasco. De Zumárraga, partido judicial de Vergara (Guipuzcoa), significa "junto a la casa". Se establecieron también casas solares en las villas de Deva, Guetaria Zara, Vergara, Mondragón, Azcoitia, Elgoibar y Villafranca. Aparecen en diversos momentos como Diputados generales de Guipúzcoa. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, un pino de sinople y dos osos de sable, pasantes al pie del tronco.
Origen: Gallego, de La Coruña. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, un ancora de plata adiestrada de una venera de oro.
Origen: Navarro. De la ciudad del mismo nombre, en el partido judicial de Pamplona.Su significado en vascuence es "juncal". Más tarde se extendería por Guipuzcoa y Vizcaya, pasando también a ambas Castillas. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, dos lobos de sable andantes, lampasados de gules y en los cantones del jefe un arpón acerado de azur.
Origen: Castellano, del lugar del mismo nombre situado en Burgos. En la rama que pasó a América, cabe citar al general don Pedro de Lerma que fue uno de los conquistadores del Perú, dónde se afincó y fundó casa. Don Fernán García de Lerma fue Comendador de la Orden de Santiago, participó en la batalla de las Navas de Tolosa, donde adquirió fama de esforzado capitán y valiente guerrero, incluso llego a atacar, él solo, a un grupo de más de diez moros contra los que arremetió con tanta furia que m...
Origen: Navarro. De la villa del mismo nombre, en el partido judicial de Tafalla. Se extendió por toda Navarra, con casas solares en Obanos y Estella. En los años 1.588 y siguientes, los Reales Tribunales del Reino de Navarra certificaron la nobleza de sangre de los Leoz. Es el mismo apellido que Leos. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro una banda de azur.
Origen: Originario de la ciudad de su nombre. Al parecer la ciudad de León, fue fundada por una de las legiones que envió a España el emperador Trajano. De la palabra "legio" derivaría la de León. Con el tiempo la ciudad fué ocupada por los moros. El rey don Pelayo la reconquistó entregandola a uno de sus caballeros para su custodia, quien tomó por apellido el nombre de la ciudad. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, un león de gules.
Origen: Gallego. De la localidad de su nombre en Lugo. Descienden directamente del linaje de los Castro. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules, trece bezantes de plata puestos en tres palos de cuatro, cinco y cuatro.
Origen: Vasco. De la anteiglesia de Dima en el partido judicial de Durango (Vizcaya). Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople una torre de plata y en su homenaje un caballero armado sin celada con el brazo y la espada levantados, un rotulo de oro con la leyenda en letras de sable " Vicarzu, vicarzu ganola".
Origen: Riojano. De la villa de su nombre en el partido judicial de Santo Domingo de la Calzada.Descienden de D. Alvar Garcia, señor de Leiva que en el año 970 tomó por apellido su señorio. Una rama pasó a Milán donde ostentó los títulos de Principe de Ascoli, Marqueses de Astela y Condes de Monza. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur un castillo jaquelado de oro y gules. En Murcia traen: En campo de sinople un castillo de oro y trece estrellas del mismo metal puestas en orla. Bordu...
Origen: Castellano. De la villa de su nombre en Salamanca, derivado del de Sanabria. Se extendió por toda España. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur un aspa de oro acompañada de cuatro flores de lis de plata. Bordura de azur con ocho crecientes ranversados de plata.
Origen: Vasco. Del valle de Oyarzun (Guipúzcoa). Una rama pasó a Perú. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur un águila de plata.
Origen: Andaluz. De baeza (Jaén).En 1.393 era alcalde de Baeza, don Juan Alonso Lechuga Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro cinco lechugas de sinople puestas en sotuer. Para los que desen saber mas sobre el apellidos Lechuga, Andrés Lechuga de Tarragona España nos envía el siguiente link : www.iespana.es/lechugas. Se trata de el lugar de encuentro de personas de todo el mundo que se apellidan Lechuga.
Origen: Castellano. De las cercanías de Madrid. Según una leyenda surge durante la lucha entre don Pedro "el Cruel" y su hermano bastardo Enrique de Trastamara. Madrid se unió al bando de D. Pedro y cuando Enrique acudió a conquistarla trató de alojarse en la finca de Torrecilla del Leal a lo que el propietario se negó. Los descendientes tomaron el apellido Leal en lugar del propio. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, tres rocas sobre ondas de agua de azur y plata, con una mata d...
Origen: Apellido de origen vasco,con casa solar desde muy antiguo en Alava. Es una variacion de Lasante. Descripción del Escudo de Armas: Escudo cortado: 1º de gules sin figuras. 2º de plata tambien sin figuras. Bordura lisa de oro
Origen: Navarro. Procede del lugar del mismo nombre, en el Consejo de Gulina, partido judicial de Pamplona.Pasó a Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja y Galicia. Es el mismo apellido que Larumbe. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata tres bandas de gules. Otros traen: En campo de plata una torre de piedra acompañada de dos pinos de sinople frutados oro, sobre ondas de azur y plata y entre ellas una cabeza de moro.
Origen: Navarro. Procede del lugar del mismo nombre, en el Consejo de Gulina, partido judicial de Pamplona.Pasó a Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja y Galicia. Es el mismo apellido que Larumbe. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata tres bandas de gules. Otros traen: En campo de plata una torre de piedra acompañada de dos pinos de sinople frutados oro, sobre ondas de azur y plata y entre ellas una cabeza de moro.