Resultados de la búsqueda
Resultados de búsqueda 621-640 de 1,000
Estimado visitante, bienvenido a Foros. Debes registrarte antes para poder utilizar todas las características de la página. Utiliza el formulario para proceder a registrarte de una manera rápida y sencilla. Si ya estás actualmente registrado conéctate ahora.
Origen: Asturiano. Pasó a Castilla y desde allí a Andalucia para participar en la reconquista, estableciéndose en Córdoba el siglo XVI. También tuvo casas en Murcia y Madrid. Descripción del Escudo de Armas: Escudo cortado: 1º de azur con tres flores de lis de oro. 2º de sinople con un monte de oro. Los de Cordoba: En campo de sinople un monte de oro, el jefe de azur con tres flores de lis de oro puestas en faja.
Origen: Castellano. De San Mamés, en el partido judicial de Valle de Cabuérniga (Santander), de donde pasó a Asturias y Galicia para terminar extendiéndose por toda la península. Una rama pasó a Chile. Probó nobleza ante la real Compañía de Guardias marinas y ante la Real Audiencia de Oviedo. En 1.887, doña Susana Montes Mayor fue creada condesa de la Santa Espina Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata dos lobos pasantes de sable. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
Origen: Gallego. De Pontevedra.Una rama pasó a Castilla. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata una M de sable.
Origen: Navarro. De Monteagudo en el partido judicial de Tudela.Es el mismo apellido que Montagud o Montagut. Descripción del Escudo de Armas: Los de navarra: En campo de oro un monte escarpado al natural. En Aragón: En campo de oro una faja de gules. En Cataluña: En campo de azur, un monte flordelisado de oro, superado de una corona antigua, del mismo metal.
Origen: Gallego. Una rama fundó casa en Bilbao (Vizcaya). Descripción del Escudo de Armas: Escudo cuartelado: 1º y 4º de gules con una estrella de oro. 2º y 3º de oro con una faja de gules.
Origen: Procedente de Francia se extendió por toda la península. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur una banda de oro engolada en dragantes de lo mismoy acompañada de dos flores de lis de oro una a cada lado. Otros traen escudo partido: 1º de azur con un castillo de plata. 2º de gules con un león al natural perfilado de oro.
Origen: Navarro. De Monteagudo en el partido judicial de Tudela.Es el mismo apellido que Montagud o Monteagudo. Descripción del Escudo de Armas: Los de navarra: En campo de oro un monte escarpado al natural. En Aragón: En campo de oro una faja de gules. En Cataluña: En campo de azur, un monte flordelisado de oro, superado de una corona antigua, del mismo metal.
Origen: Navarro. De Monteagudo en el partido judicial de Tudela.Es el mismo apellido que Montagut o Monteagudo. Descripción del Escudo de Armas: Los de navarra: En campo de oro un monte escarpado al natural. En Aragón: En campo de oro una faja de gules. En Cataluña: En campo de azur, un monte flordelisado de oro, superado de una corona antigua, del mismo metal.
Origen: Castellano. De Zamora. Una rama pasó a la conquista de Andalucia donde fundó nuevas casas. Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople, un águila exployada y coronada, que tiene en las garras una corona de oro. Bordura de azur, con ocho flores de lis de oro.
Origen: Navarro. De la villa de su nombre en el partido judicial de Aoiz. Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople un castillo de oro puesto sobre un monte.
Origen: Catalán. De Lérida. Posteriormente se fue extendiendo por todo el Principado, así como en Valencia, Castellón de la Plana y Alicante. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules una muela de molino de oro, horadada de azur. También: En campo de gules tres molinos de viento de plata, bien ordenados.
Origen: El infante don Alonso, hijo de don Alfonso IX, rey de León, y de su esposa doña Berenguela, reina de Castilla, casó cuatro veces, una de ellas con doña Mafalda Pérez, Señora de Molina, por lo cual el infante tomó el apellido Molina Sus descendientes se extendieron por toda la península y Canarias Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur una torre de plata, y al pie de ella una rueda de molino; tres flores de lis de oro, una encima y una en cada lado de la torre. Bordura de gules...
Origen: Asturiano. Descripción del Escudo de Armas: Una rueda de molino de sable, en campo de oro y una bordura de plata sembrada de armíños negros.
Origen: Aragonés. De Tamarite de Litera (Huesca).Primitivamente es de origen italiano (aparece ya en la Lombardía del siglo X , con otras familias nobles constituyeron la Comuna Señorial de Lodi), afincado en España en el lugar indicado. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur dos leones de gules afrontados sosteniendo una manzana de plata. Otros traen escudo cuartelado: 1º y 4º de oro con una rueda grande de molino con estrias. 2º y 3º de gules con un castillo de oro.
Origen: Vasco. De Guipúzcoa. Este apellido es muy extendido en la península con numerosas casas solariegas. Las primeras referencias aparecen en la repoblación de Estella, fines del S.XII, siendo una de las familias a residir intramuros de la ciudad. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, un arbol, de sinople, con dos lobos atavesados a su tronco uno por delante y otro por detras.
Origen: Catalán. Una rama pasó a Valencia. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules una torre de plata. Partido de oro con una encina de sinople. Bordura de plata con ocho espejos circulares. Los de Valencia: En campo de plata un espejo circular con pie de ébano. En Alicante: En campo de azur un espejo a cuyos lados estan mirandose dos garzas reales de plata. Los de Mallorca: En campo de gules dos fajas de azur perfiladas de plata y acompañadas de cinco espejos redondos de oro.
Origen: Asturiano. Pasó a Galicia, Vascongadas y Navarra. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules cinco bustos de doncella más cinco veneras de plata puestas en cruz, por orla dos sierpes de sinople con las cabezas y las colas cruzadas.
Origen: Gallego, de la zona de Lugo. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un roble de sinople y un oso al natural empinado al tronco.
Origen: Originario de Arabia, pasó a Francia como Miqueu y de alli a España donde se transformo en Miquel. Actualmente no son muchos los Miquel que existen en el mundo, existen dos estirpes en latinoamerica, los Miquel que provienen de Alemania, y los de España. El primer Miquel en America se llamó Juan de Dios Miquel Arayant.
Origen: Noble y antiguo apellido de Cataluña, que aparece escrito con las formas Minguela y, generalmente, Minguella, ambos uno mismo. Tuvo casas solares, a mediados del siglo XVI, en las colectas de Tárrage y Cervera (Lérida). Así consta en el censo de población o "Fogatge" (el impuesto que el rey o señor feudal cobraba a cada casa, ntiguamente diríase en Cataluña "foc" o "llar",fuego, casa, chimenea). En el "Fogatge" de 1553 constan con ese apellido: Joan y Antoni Minguella, vecinos de Lomas d...