Resultados de la búsqueda
Resultados de búsqueda 321-340 de 1,000
Estimado visitante, bienvenido a Foros. Debes registrarte antes para poder utilizar todas las características de la página. Utiliza el formulario para proceder a registrarte de una manera rápida y sencilla. Si ya estás actualmente registrado conéctate ahora.
Origen: Castellano. De Avila. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules, un león de su color natural fajado de oro.
Origen: Catalán. Una rama se extendió por las Islas Baleares descendiendo de don Jaime Sans, que en el año 1.229 acompañó al rey don Jaime I, de Aragón, a la conquista de Mallorca y, después, a la de Valencia. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata un ala de gules, el jefe de oro con cuatro palos de gules. Escudo cortado: 1º, de azur y un lucero acompañado de seis estrellas de plata. 2º; de plata y dos brazos vestidos de gules, encontrados, teniendo en la mano una palma.
Origen: Castellano. Descripción del Escudo de Armas: En campode plata, una cruz llana de gules acompañada de cuatro veneras de azur una en cada cantón y otra venera de de oro sobre la cruz. Otros traen: En campo de azur, un castillo de plata sobre unas rocas pardas, y a cada lado una estrella de oro de ocho rayos. Bordura de gules con ocho veneras de plata.
Origen: Castellano. De las montañas de Santander. Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, dos leones de sable. Bordura de gules con una llave de oro en cada flanco.
Origen: Catalán.Es el mismo apellido que Sanmartin o San Martín. . Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata dos flores de lis de azur puestas en palo.
Origen: Castellano. Procede de Italia. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, tres bandas de gules cargadas cada una de dos rastrillos de plata.
Origen: Castellano. Del lugar de su nombre en el partido judicial de Villadiego (Burgos).Descendiente del Conde Fernán-González. Probó su nobleza en numerosas ocasiones y épocas ante las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa y San Juan de Jerusalem, así como en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada y en la Real Compañía de Guardas Marinas. . Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules una banda de plata. Otros: En campo de oro, una banda de sable.
Origen: Castellano. Del valle de Santillana (Santander).Patronímico de su nombre propio, muy común en Castilla, Aragón y Navarra. . Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido, 1º de plata con una cruz hueca floreteada de gules; y 2º de sinople, un castillo de piedra con una escala de sable a su diestra arrimada a sus muros, y sumado a su homenaje un puerco de oro.
Origen: Apellido patronimico derivado del nombre propio Sancho. No existe un único origen comun para todos los linajes de este apellido. Esta muy difundido en toda España y America. . Descripción del Escudo de Armas: Cada linaje trae sus propias armas, se recogen aquí las más frecuentes. En campo de gules un castillo de plata aclarado de sable, superado de una estrella del mismo metal. Partido de sinople un brazo armado que lleva en la mano una cinta de plata con la leyenda en letras de sable "A...
Origen: Catalán, de Barcelona. Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople una faja de oro acompañada de tres granadas del mismo metal, dos arriba y una abajo.
Origen: Castellano, del que proviene el de Ledesma. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur un aspa de oro acompañada de cuatro flores de lis de plata, una en cada hueco. Bordura de azur con ocho crecientes de plata.
Origen: Navarro. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, una banda de plata engolada en cabezas de dragones de sinople con lenguas de gules y atravesada por una espada de plata. Bordura de gules con este lema en letras de oro: "Esta espada quebrará, mas mi fe no faltará"
Origen: Castellano. Del valle de Trasmiera (Santander).Se extendió por toda la península. . Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur cinco fajas de plata. En Galicia traen escudo partido: 1º de oro con media luna de gules puntas abajo. 2º de gules con cinco estrellas de oro puestas en sotuer.
Origen: Castellano. De Soria, es uno de los doce linajes nobles de esta ciudad.Una rama pasó a Aragón y otra a Cataluña, estableciendose en la villa de Calella de donde páso a Barcelona. . Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un águila de sable.
Origen: De la montañas de León.Una rama se asentó en Madrid fundando nueva casa. . Descripción del Escudo de Armas: Escudo cuartelado: 1º de gules con un castillo de plata. 2º y 3º de oro con dos lobos de sable andantes. 4º de plata con veinte veneras de azur.
Origen: Navarro. De la villa de su nombre en el partido judicial de Estella.Pasó a Vizcaya y Guipúzcoa. Se extendió por la Península, pasando asi mismo a América donde se encuentra ampliamente difundido. En Navarra, también hubo casas solares en Abárzuza, en el lugar de Ibiricú y en Mondragón. Un caballero de este apellido dió nombre al municipio de Salinas, Estado de San Luis de Potosí, en Méjico. . Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de oro con seis roeles los cinco de abajo de...
Origen: Gallego, de antigua y probada nobleza,muy extendido por las provincias de Lugo y Orense, principalmente. Algunos de sus hijos se hallaron en la batalla de las Navas de Tolosa. Entre los varios solares que en galicia tuvo, figura el castillo de Villamea, en el partido judicial de Lugo. Otro radicó en el concejo de Monterroso, del partido judicial de Chantada en la misma provincia; otro en la parroquia de Amoeiro, jurisdiccion de la parroquia de Gondulfes, del ayuntamiento de Castrello del...
Origen: Vasco. De Guernica (Vizcaya). Algunos autores lo consideran aragonés.Una rama pasó a la conquista de Valencia, extendiendose por Levante, donde se encuentra muy difundido. Rodrigo de Sales, se destacó en la conquista de Alcoy .Guillermo de Sales se señaló en la batalla de Puig. . Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata un castillo de piedra aclarado de azur y asu puerta un lobo de sable con un manojo de seis saetas en la boca, a la izquierda el árbol de Guernica. Otros traen: ...
Origen: Castellano. Presumiblemente de la villa de su nombre, antaño cabeza de partido y hoy perteneciente al partido judicial de Carrión de los Condes (Palencia). . Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, una cruz floreteada de plata Otros traen:. En campo de sinople, una torre de plata superada de una ballesta de oro con su jara.
Origen: Vasco. Derivado de la casa de Ayala.Algunos autores lo consideran de origen aragonés que estableció casa en la localidad alavesa de respaldiza, en el ayuntamiento de Ayala, partido judicial de Amurrio. . Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, un sauce de sinople cargado el tronco con un escudete de oro con cinco panelas de sinople puestas en sotuer.