Resultados de la búsqueda
Resultados de búsqueda 261-280 de 1,000
Origen: Castellano.Una rama pasó a Guadix (Granada). Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un león de gules atado a un árbol de sinople con cadena de azur. Bordura de azur con ocho flores de lis de oro.
Origen: Gallego. Procede de la casa de Meneses. Una rama pasó a Sevilla. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro seis tortillos de azur puestos en dos palos de tres.
Origen: Gallego. Una rama pasó a Sevilla. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro venticuatro medias lunas de azur puestas en seis grupos de cuatro con las puntas juntas formando como unas flores que se ponen en dos palos.
Origen: Castellano. Este apellido, en su antiguedad, fue el mismo que Tejada y Tejedo. Algunas ramas fueron a establecerse en otros puntos de la Península, entre ellos la ciudad de Lorca, también pasaron a América donde fundaron familia, en especial a Méjico, Alonso de Tejedor fue uno de los que acompañaron a don Hernán Cortés a la conquista de aquel imperio. Descripción del Escudo de Armas: Escudo losanjado de gules y oro.
Origen: Castellano. De Valdeosera en La Rioja.Probo su nobleza en las órdenes militares de Santiago, Carlos III y San Juan de Jerusalen. Así como en la Real Chancilleria de Valladolid y la Real Compañia de Guardias Marinas. Descripción del Escudo de Armas: Escudo losanjado de gules y oro.
Origen: Mallorquín. Probablemente provenga de un caballero originario de la ciudad catalana del mismo nombre. Pudiera ser D. Berenguer de Tarrasa, que fue uno de los caballeros que acompañaron al rey don Jaime I, de Aragón, en la conquista de Mallorca. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur un monte de oro superado de una torre de plata con una bandera de lo mismo.
Origen: Castellano. De las montañas de Santander. Descripción del Escudo de Armas: Escudo cortado: 1º de azur con un castillo de oro supeado de tres estrellas de lo mismo. 2º de de sinople con un buey al natural perfilado de oro.
Origen: Apellido topónimo que ha tenido orígenes muy diversos dentro de Castilla. Aunque existe un homónimo vasco cuya traducción es "lugar de arándanos", es indudable que no tiene la misma procedencia que los anteriores. Se trata de un apellido muy antiguo que se extendió rápidamente por toda la península, pasando a América. Personajes históricos: Don Andrés de Tapia, compañero de Hernán Cortés, pero que con anterioridad, siendo como era de familia hidalga, fue caballerizo de Colón. Don Gaspar ...
Origen: Catalan extendido por toda la peninsula. Existe un homonimo proveniente de Tamaio o Tamayo (Oña, Burgos), con ramas en Navarra y el Pais Vasco. Los eusquerologos proponen una etimologia vasca: ama, amai, "pasto"; suf. loc. -a, y T protetica, "del pastizal". Probo su nobleza en las Ordenes de Santiago (1637, 1684, 1794), Calatrava (1686 y 1754) y Carlos III (1792 y 1794), y numerosas veces en la Real Chancilleria de Valladolid. Don Francisco Tamayo de Mendoza fue creado marques de Villahe...
Origen: Castellano. Presumiblemente de la localidad de su nombre en Toledo. Probó nobleza en las Órdenes de Santiago y San Juan de Jerusalem. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, cinco flores de lis de azur puestas en sotuer.
Origen: Castellano. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro una torre de piedra, un hombre armado con un hacha en la mano saliendo del homenaje. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Origen: Vasco. De Ataún (Guipuzcoa). Descripción del Escudo de Armas: Escudo tronchado por una banda de gules: 1º de azur con un menguante de oro y bajo sus puntas una estrella de lo mismo. 2º De oro con cinco panelas de gules, partido de gules con dos calderas de oro.
Origen: Navarro. Una de las doce casas cuyo escudo aparece rodeando al de Navarra en el antiguo libro de armeria. Descripción del Escudo de Armas: Su escudo es muy sencillo por su antigüedad. Escudo de oro con jefe de sable.
Origen: Proviene del sureste de Catalunya, se cree que en sus orígenes era de los soberanos (sobirans, en catalán), de la frontera del ebro , que tenían castillos y torres de guardia en la frontera para detener a los ejércitos árabes y evitar así que cruzasen la franja del sur de Catalunya y así conquistar Barcelona. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro cuatro palos de azur.
Origen: Vasco. De Vicaya. Descripción del Escudo de Armas: Escudo cuartelado: 1º y 4º de oro con un león rampante de gules coronado de oro. 2º y 3º de gules con cinco panelas de plata puestas en sotuer. Otros traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º de plata. 2º y 3º de oro con tres fajas de gules.
Origen: Apellido patronimico derivado del nombre propio Suero. No todas las familias de este apellido tienen un único origen comun. Los solares más antiguos radicaron en las montañas de Santander. Descripción del Escudo de Armas: Los de Santander, Asturias y León: En campo de oro dos torres de piedra puestas en faja sobre una terraza de sinople y saliendo de cada torre un águila volante de sable. Otros linajes de este apellido traen diferentes armas.
Origen: Procede de Hallevin Stuyck, Señor de Marest en la raya de Flandes y Normandía, en tiempos de Felipe IV de Valois. Una rama se estableció en Brabante, Messire Enrique Stuyck, hijo de Lievin Stuyck y de Ana maria de Mansfelt, de esta descienden Guillermo y A.Stuyck residentes en Amberes. Otra rama Enrique Stuyck caso con Margarita Banquet y tuvieron a Jorge Stuyck que caso con Antonia Alfequer. Guillermo Stuyck caso con Martina de Wint y tuvieron a Francisco Stuyck (Amberes 1669) que caso ...
Origen: Significa soto o bosque junto al río. Parece ser que el origen del mismo viene de la epoca de Carlos III en que se produjo una fuerte inmigración de personas de Alemania y Paises Bajos hacia ciertas zonas despobladas de nuestro país (Picos de Europa, Sierra Morena, etc). Por la dificultad de pronunciar y memorizar los apellidos originales de estas familias por parte de sus vecinos españoles, pues decidieron estos ultimos crearles nuevos apellidos castellanos tomando como base la ubicació...
Origen: Castellano. Muy extendido por toda la península.De esta casa procedió doña Leonor de Soto, duquesa de Vista Hermosa, que casó con el duque don Alonso, Infante de Aragón. Pedro de Soto, nacido en el año 1.495, que fue prior del convento de los dominicos en Ocaña y Confesor del emperador Carlos V. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur un águila exployada palada de cuatro piezas de oro y gules. Bordura de gules con ocho candados abiertos de sable. Otros tren escudo cuartelado: 1...
Origen: Castellano. Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de oro con un toro de gules. 2º de oro con tres flores de lis de azur bien ordenadas.