No te has identificado

  • Iniciar Sesión
  • Registrate Gratis!
»

Responder

Atención: La última respuesta de este mensaje fue hecha hace 5824 días. El tema puede estar desactualizado. Por favor, considera crear un nuevo tema.

Información del Mensaje
Mensaje
Configuración
Convierte automáticamente las direcciones de Internet en enlaces añadiendo [url] y [/ url] entre las mismas.
Los emoticones en tus mensajes como :) es automáticamente reemplazado por la imágen.
Puedes utilizar BBCode en tus mensajes, esta opción esta habilitada.
Medida de seguridad

Por favor, escribe las letras que se muestran en la imagen siguiente (sin espacios, respetando mayúsculas y minúsculas).

Primer mensaje

Saturday, 22nd August 2009, 2:44am

por webmaster

Descubren proceso mental en recuerdos que puede ayudar enfermos de Alzheimer

Investigadores argentinos y brasileños descubrieron cuál es el mecanismo cerebral que controla la persistencia de un recuerdo en la memoria, lo que puede ayudar a personas con mal de Alzheimer, informaron hoy fuentes oficiales.

La investigación "no apunta a cambiar el contenido de los recuerdos, sino a hacerlos duraderos", explicó en un comunicado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

El trabajo concluyó que una sustancia denominada dopamina activa señales celulares en una región del cerebro llamada hipocampo, que junto a otras regiones del sistema nervioso se encarga de la formación de las memorias en las primeras horas luego de vivir una experiencia.

"Si lo que uno aprende o experimenta es importante o novedoso para uno, la dopamina se pone en juego y activa al hipocampo para que guarde mejor esa memoria. Si lo que uno aprende o experimenta no es novedoso o carece de importancia, la dopamina no activa al hipocampo y el recuerdo se desvanece", explicó el científico argentino Jorge Medina, investigador del Conicet.

Los científicos ahora estudian los mecanismos para lograr que los recuerdos sean más o menos duraderos, detalló Medina, uno de los expertos a cargo de la investigación, que comenzó hace dos años y cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista Science.

"Probamos que si actuamos dentro de las 12 horas posteriores a la vivencia de la experiencia y activamos el mecanismo que hace que la dopamina actúe sobre el hipocampo, podemos hacer que un recuerdo dure menos o más tiempo en la memoria", enfatizó el especialista.

"Esta investigación tiene impacto en la psiquiatría, psicología y está orientada hacia la mejora del individuo", teniendo en cuenta "los aspectos éticos para no caer en la manipulación de la memoria", explicó el Conicet.

Medina sostuvo que la investigación puede ayudar a mejorar la condición de las personas que padecen el mal de Alzheimer, que provoca la pérdida de la memoria.

Además de Medina, de la investigación participaron los brasileños Janine Rossato y Lía Bevilaqua, y los argentinos Iván Izquierdo y Martín Cammarota. EFE


® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - © 1998-2015 - Todos los derechos reservados