No te has identificado

  • Iniciar Sesión
  • Registrate Gratis!
»

Responder

Estimado visitante, bienvenido a Foros. Debes registrarte antes para poder utilizar todas las características de la página. Utiliza el formulario para proceder a registrarte de una manera rápida y sencilla. Si ya estás actualmente registrado conéctate ahora.

Atención: La última respuesta de este mensaje fue hecha hace 5731 días. El tema puede estar desactualizado. Por favor, considera crear un nuevo tema.

Información del Mensaje
Mensaje
Configuración
Convierte automáticamente las direcciones de Internet en enlaces añadiendo [url] y [/ url] entre las mismas.
Los emoticones en tus mensajes como :) es automáticamente reemplazado por la imágen.
Puedes utilizar BBCode en tus mensajes, esta opción esta habilitada.
Medida de seguridad

Por favor, escribe las letras que se muestran en la imagen siguiente (sin espacios, respetando mayúsculas y minúsculas).

Primer mensaje

Sunday, 22nd November 2009, 9:51pm

por webmaster

Una argentina recupera fertilidad tras trasplante, caso inédito en América Latina

Una mujer argentina recuperó su fertilidad gracias a un autotrasplante de tejido ovárico, un caso inédito en Latinoamérica y del que sólo hay una treintena de antecedentes en el mundo, informó hoy la prensa local.

En 2005 y con 28 años, a Rita se le detectó un cáncer y debía someterse a quimioterapia, pero antes de iniciar ese tratamiento pidió que se le extrajera tejidos de sus ovarios para congelarlo.

Rita, que no tenía hijos, efectivamente perdió su fertilidad por la quimioterapia, pero gracias a un autotrasplante de tejido ovárico criopreservado realizado en febrero pasado se convertió en la primera mujer de Latinoamérica en recuperar la posibilidad de engendrar mediante esta vía.

Según informó el diario La Nación, de Buenos Aires, no más de una treintena de mujeres en el mundo recuperó la fertilidad gracias a ese procedimiento.

"La capacidad reproductiva de Rita era nula: todos los dosajes hormonales mostraban que estaba en estado menopáusico y ecográficamente se veía una achicamiento de los ovarios", dijo el doctor Guillermo Marconi, director científico del Instituto de Ginecología y Fertilidad de Buenos Aires (IFER).

La operación de trasplante consistió en la implantación de "once trocitos de tejido ovárico dentro del ovario derecho", explicó el médico, quien indicó que a los dos meses de esta intervención comenzaron a observarse cambios hormonales en la paciente, que recuperó su período en agosto.

"Por ahora, todo marcha bien. Vamos a seguir buscando el embarazo. Estamos muy contentos", dijo Rita.

Según Marconi, la mujer tiene ahora "posibilidades de lograr un embarazo en forma natural". EFE


® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - © 1998-2015 - Todos los derechos reservados