No te has identificado

  • Iniciar Sesión
  • Registrate Gratis!
»

Responder

Atención: La última respuesta de este mensaje fue hecha hace 5806 días. El tema puede estar desactualizado. Por favor, considera crear un nuevo tema.

Información del Mensaje
Mensaje
Configuración
Convierte automáticamente las direcciones de Internet en enlaces añadiendo [url] y [/ url] entre las mismas.
Los emoticones en tus mensajes como :) es automáticamente reemplazado por la imágen.
Puedes utilizar BBCode en tus mensajes, esta opción esta habilitada.
Medida de seguridad

Por favor, escribe las letras que se muestran en la imagen siguiente (sin espacios, respetando mayúsculas y minúsculas).

Primer mensaje

Wednesday, 9th September 2009, 1:40pm

por webmaster

Identifican un tipo de células madre vinculadas al cáncer de próstata

Un equipo de científicos ha descubierto que la presencia de un determinado tipo de células madre epiteliales en la próstata podría estar detrás de la formación y expansión del segundo tipo de cáncer más común en los hombres.

El estudio, que publica hoy la revista "Nature", podría tener importantes consecuencias en el desarrollo de nuevas terapias para combatir la enfermedad, ya que señala directamente a las células encargadas de originar y propagar el tumor.

Los investigadores de la Universidad de Columbia (EEUU) han estudiado la progresión de este tipo de tumores en ratones portadores de la enfermedad y aseguran que hay un tipo de células epiteliales, situadas en la glándula prostática que favorecen la aparición del cáncer al no contar con el gen supresor NKx3-1.

Hasta ahora, diversos estudios han vinculado a determinados tipos de células madre con la formación de otras formas de cáncer como la leucemia, pero no se había planteado su influencia en el desarrollo del cáncer de próstata.

Este tipo de cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, con el riesgo añadido de que se propaguen a otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis.

El cáncer de próstata se desarrolla con mayor frecuencia a partir de los 50 años y presenta como síntomas principales dolor, micción dificultosa y disfunción eréctil. EFE


® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - © 1998-2015 - Todos los derechos reservados