No te has identificado

  • Iniciar Sesión
  • Registrate Gratis!
»

Responder

Atención: La última respuesta de este mensaje fue hecha hace 5889 días. El tema puede estar desactualizado. Por favor, considera crear un nuevo tema.

Información del Mensaje
Mensaje
Configuración
Convierte automáticamente las direcciones de Internet en enlaces añadiendo [url] y [/ url] entre las mismas.
Los emoticones en tus mensajes como :) es automáticamente reemplazado por la imágen.
Puedes utilizar BBCode en tus mensajes, esta opción esta habilitada.
Medida de seguridad

Por favor, escribe las letras que se muestran en la imagen siguiente (sin espacios, respetando mayúsculas y minúsculas).

Primer mensaje

Thursday, 18th June 2009, 2:00pm

por webmaster

Científicos brasileños descubren células madre en trompas de Falopio

Médicos brasileños han descubierto que las trompas de Falopio abundan en células madre mesenquimales con potencial para convertirse en una amplia variedad de células, reveló un estudio publicado hoy en la revista Journal of Translational Medicine.

Las células mesenquimales extraídas de cordones umbilicales, pulpa dental y tejido adiposo pueden diferenciarse para convertirse en células musculares, óseas y cartílago.

Al contrario de las células madre embrionarias, y debido a que se extraen de tejidos descartables, las células mesenquimales no plantean problemas éticos, indicaron los científicos.

El potencial de diferenciación de las células procedentes de las trompas de Falopio fue analizado por un equipo del Centro de Investigación del Genoma Humano de la Universidad de Sao Paulo.

Para el estudio, el tejido de las trompas de Falopio se extrajo mediante histerectomías y otros procedimientos ginecólogicos a los que se sometieron mujeres fértiles en edad reproductiva (entre 35 y 53 años) y que no se habían sometido a tratamientos hormonales.

Según el informe de la investigación, el grupo de científicos brasileños descubrió que las células mesenquimales de las trompas se podían aislar y multiplicar mediante procedimientos in vitro con la capacidad de convertirse en células musculares, adiposas y óseas.

Según Tatiana Jazedje, quien encabezó el grupo científico, el complemento cromosomático no mostró anormalidades, lo que sugirió su estabilidad.

"Además de proporcionar otra fuente potencial de medicina regenerativa, los resultados del estudio podrían contribuir a la ciencia reproductiva en general", manifestó. EFE


® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - © 1998-2015 - Todos los derechos reservados