Pintores Argentinos Contemporáneos - Arte en la City Porteña-

8/3/2009 - SENSACIONES que provocan mi imaginación.

Publicado en Exposiciones
BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing

 

Eva Manzella, de la expresión en el espacio de la mente y el corazón.

Marzo de 2008

 

Eva nos muestra la capacidad de la expresión, potenciando la composición en dirección a la otra parte del viaje en el estadio del tiempo que no limita. Exhibe personajes que buscan los aspectos de la vida para instalarse en el transcurrir hacia lo que no es manipulado por la materia y la forma.

En el acto de pintar, pienso en cómo distribuir el espacio de la tela, como si fueran los renglones en donde voy escribir mis palabras, mis manchas; trato de representar mi paisaje interior sin atarme a una estética determinada, utilizando tanto el negro como el color, en un antagonismo en lucha de emociones y pensamientos, una figura que emerge como un gesto, un cuadrado que nos contiene, pero no nos deja ser en nuestra verdadera geometría.

 

Somos habitantes de nosotros mismos, tratando de romper la barrera que no nos deja estar con el otro. Como penetrar los caminos que esconde la ciudad perdida, invisible, acechante, furiosa, descarnada e intrigante.

Estos mundos desconocidos son habitados por mí, y en mi dolor por ellos, para perderles el miedo, para hacerme amiga, quiero sentir que fueron puestos en descubierto, que alguien los vio, que yo los encontré y ahora los conozco.

¿Cómo puedo representar esos mundos escondidos e inalcanzables? Sólo mis sensaciones provocan mi imaginación, mi intuición me guía en la búsqueda estética, no alcanza la información, no alcanza nada.

Hipólito Restó & Arte

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Argentina

Hipólito Restó & Arte


 

Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

6/11/2008 - Verónica Rodriguez, el cálido mundo de nuestros abuelos.

Publicado en Exposiciones
BubbleShare: Share photos - Craft Ideas

Bodegones de Verónica Rodríguez


BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.


El hiperrealismo de Verónica Rodríguez busca centrar la composición. No hay nada fuera de lugar. Trabaja con técnica depurada, buscando la exhibición del control compositivo, en el sentido de fomentar una obra en orden, equilibrada y que de elegancia a la belleza de lo representado, determinando sus preferencias por lo bien hecho, entendiendo como tal la adscripción a aquellos aspectos de la realidad más ecuánimes y mas armonizados.

Sus composiciones son de un realismo tal, que están insertos en un entorno que se podría definir campesino, logrando un contraste llamativo entre la pulcritud y la belleza de los elementos representados y lo desvencijado de las paredes y mesadas de su alrededor, simulando así una típica escena de alguna casa de nuestros abuelos, con aquellas paredes pintadas a la cal, húmedas y testigos del paso de los años.

Su serie, realizada en óleo sobre tela, posee un tratamiento excelente en el uso de la luz, destacando los reflejos sobre los metales y/o vidrios y un apetecible cromatismo, logrando obras de características bellas y nostálgicas.

Jorge Vera / Fernando Magnalardo

Directores de Hipólito Restó & Arte

 

Los bodegones de Verónica Rodríguez  se fundamentan en la consecución de la hiperrealidad de los objetos, buscando, permitiéndose,  encontrando estados de serena visión pictórica.

Se aproxima a una realidad que es concreta, que enlaza con su percepción de los objetos, elementos, utensilios, frutas y otros objetos de los bodegones que son partes de una composición que se orienta hacia la formulación del deseo de lo objetual.

Su objetualidad es determinante, en el sentido de que conjuga color y forma, objeto y composición, a partir de encuadres basados en primeros planos, en planos próximos a una realidad que se interconecta con su voluntad de conocer la percepción interior que alimenta lo representado.

La artista, nacida en Buenos Aires, vive en Argentina y Francia, exponiendo en ambos países, siendo su obra sólida, a la vez, concreta, buscando ambientes determinados por la evidencia de los objetos, frutas y utensilios.

El objeto o el elemento se convierten en el primer protagonista de su creación. Sus frutas en sus bodegones ocupan la parte central de la composición, porque buscan el protagonismo de las mismas, no son mero objeto decorativo.

De hecho rehúye la decoración, buscando la presencia física clara de lo representado, en el sentido de ahondar en la preponderancia de los objetos y frutas, de la exhibición clara de sus elementos y partes, como esencias encuadradas en el discurso clásico, pero, a la vez, contemporáneo.

En realidad busca la persistencia de lo contemporáneo a partir de emplear actitudes clásicas, para obtener una determinada efusión de sensualidad conectando con la formulación de una realidad que se asienta en lo determinante de lo existente.

Es partidaria de los sombreados, conjugando la presencia de la luz, armonizando zonas de claridad y oscuridad, para mostrarnos el poder pictórico de una obra que se funda en el dibujo, la perspectiva, los encuadres, la combinación de colores intensos con otros más austeros, dentro de un discurso en el que lo importante es la descripción y lo que esta representa más allá de sus propios límites.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)

 

Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

<- Anterior :: Siguiente ->

Acerca de Mi

Hipólito Restó & Arte Exposiciones permanentes de artistas plásticos. A metros del Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Argentina- un espacio que acerca el Arte a la vida cotidiana.

April 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 

Amigos